Lengua

JUEVES 16 DE JUNIO





MARTES 14 DE JUNIO




LUNES 13 DE JUNIO







JUEVES 9 DE JUNIO





MIÉRCOLES 8 DE JUNIO









VIERNES 3 DE JUNIO





JUEVES 2 DE JUNIO





    MARTES 31 DE MAYO





MARTES 24 DE MAYO





LUNES 23 DE MAYO

Terminamos los ejercicios: 1, 2, 5, 6 y 7.




JUEVES 19 DE MAYO





MIÉRCOLES 18 DE MAYO

Tenéis que hacer  los ejercicios 3 y 5. Recordad que tenéis que resumir los enunciados.

LUNES 16 DE MAYO

Unos amigos especiales.









LUNES 9 DE MAYO

Ejercicios 2 y 3. Repasad el tema 9 y el 10 que mañana os haré alguna pregunta exprés 😊. Tenemos que revisar los determinantes de las adivinanzas (una son determinante artículo y no determinante numeral). Mañana lo comentamos en clase.




MIÉRCOLES 4 DE MAYO

La diéresis





MARTES 3 DE MAYO






VIERNES 29 DE ABRIL

- Tenéis que realizar una descripción de dos personas de vuestra familia. Recordad:
    1. Describid la apariencia de cada persona.
    2. Explicad cómo es su forma de ser, su carácter, qué le gusta hacer.
Tenéis que conseguir que conozcamos un poco más a vuestra familia. 
Esta actividad la haréis en el cuaderno de Lengua.

Repaso:



MARTES 26 DE ABRIL





JUEVES 21 DE ABRIL




MIÉRCOLES 20 DE ABRIL





VIERNES 8 DE ABRIL
¡Vacaciones! y merecido descanso.

Guion de la actividad BOOKTUBERS.

Tendréis que grabar un vídeo que dure 1 minuto y 30 segundos (como mucho) en el que hacéis una recomendación de un libro que hayáis leído. Después, tenéis que enviarlo a este mail: terceroamolacantidad@gmail.com En ese vídeo contaréis lo siguiente:

1. Título del libro, el autor o autora y el ilustrador o ilustradora.

2. Explicar de qué trata el libro.

3. Decir si lo recomendaríamos a los/as demás y qué nota le ponemos (del 0 al 10).

Lo podéis ir grabando durante las vacaciones porque el último día para enviarlo es el miércoles 20 de abril.



DEBERES VIERNES 1 DE ABRIL

Resumen del tema 8. Copia y completa utilizando los cuadros del cuaderno.




DEBERES LUNES 28



DEBERES DEL VIERNES 25
1. -Haced la lectura pinchando el enlace:

2.- Escribid en el cuaderno un resumen (como máximo cuatro líneas).



Los determinantes artículo.



DEBERES DEL JUEVES 24
Copiar los dos cuadros del determinante y hacer el ejercicio 2.




DEBERES DEL MIÉRCOLES 23
Despacito y buena letra...



DEBERES DEL MARTES 22

Ortografía: la "r"





DEBERES DEL LUNES 21.

Para responder a las preguntas, realizad de nuevo la lectura en casa.  

Animales maravillosos.





Después contestad a la cuestión ¿de qué trata el texto?
            Y ahora... las preguntas exprés.




REPASO PARA EL EXAMEN.

Os pongo los ejercicios que podéis hacer en una hoja aparte para repasar.




DEBERES DE LENGUA MARTES 15 DE MARZO


Resumen del tema 9. ¡Despacito y buena letra!




DEBERES DE LENGUA VIERNES 11 DE MARZO

Tendréis que escribir una receta ordenando los pasos que hay que seguir: Primero... en segundo lugar... después... finalmente.
Os dejo la teoría para que podáis revisar si habéis copiado bien el cuadro.


La tenéis que inventar o escribir sobre algo que hayáis cocinado algna vez. Como por ejemplo, esta receta de bizcocho que os pongo. 

Preparamos la masa del bizcocho de yogur

  • Precalentamos el horno a 180ºC.
  • Echamos el yogur en un bol y utilizamos el vasito como medida.
  • Batir los huevos con el azúcar, y luego añadir la levadura con la harina tamizada y el aceite. Utilizaremos la batidora eléctrica, batiendo después de cada adición de un nuevo ingrediente.

Horneamos el bizcocho

  • Cuando tengamos una masa homogénea y fina, volcamos sobre un molde desmontable, al que habremos untado de mantequilla y espolvoreado con harina para que luego resulte fácil desmoldar el bizcocho.
  • Horneamos durante 30-35 minutos a 180ºC, o hasta que veamos que la punta de un cuchillo sale limpia al pinchar en el centro del bizcocho.
  • Desmoldamos y dejamos enfriar.



DEBERES JUEVES 3 DE MARZO




DEBERES MIÉRCOLES 2 DE MARZO




DEBERES MARTES 1 DE MARZO




DEBERES LUNES 21 DE FEBRERO



DEBERES JUEVES 10 DE FEBRERO




DEBERES MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO





DEBERES LUNES 7 DE FEBRERO 




DEBERES VIERNES 4 DE FEBRERO



DEBERES JUEVES 3 DE FEBRERO




DEBERES MARTES 25 DE ENERO




DEBERES MIÉRCOLES 19 DE ENERO



DEBERES LUNES 17 DE ENERO




DEBERES JUEVES 13 DE ENERO





DEBERES MARTES 11 DE ENERO





DEBERES MARTES 21 DE DICIEMBRE





DEBERES LUNES 20 DE DICIEMBRE




DEBERES MARTES 14 DE DICIEMBRE



DEBERES VIERNES 3 DE DICIEMBRE









DEBERES MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE



DEBERES MARTES 30 DE NOVIEMBRE







DEBERES DEL LUNES 29 DE NOVIEMBRE









DEBERES DEL MARTES 23 DE NOVIEMBRE









DEBERES DEL VIERNES 19 DE NOVIEMBRE

Hay que hacer las 6 preguntas exprés y de la parte de CONTESTA ORALMENTE los ejercicios 2, 5 y 6.








DEBERES DEL MARTES 9 DE NOVIEMBRE

Copiar la teoría sobre el relato de la página 26/27.





DEBERES 4 DE NOVIEMBRE

Copiar  el cuadro sobre los signos de interrogación y exclamación.



DEBERES DEL MIÉRCOLES 3 DE NOVIEMBRE

Aquí os dejo los ejercicios de lengua que tenéis que hacer de deberes de hoy. Recordad que solo tenéis que hacer aquellos ejercicios que no os haya dado tiempo a hacer en clase.













DEBERES DEL PUENTE DE HALLOWEEN

Viernes 29 de octubre de 2021

Hola chicos. Aquí van los deberes para que hagáis este puente. Se los tenéis que enseñar a Gonzalo el martes 2 de noviembre.

Ponemos la fecha de hoy y como título Actividades de repaso (no es necesario que copiéis el enunciado del ejercicio):



UNIDAD 1. PALABRAS DISPARATADAS

VOCABULARIO. El abecedario y el diccionario


Utilizamos el diccionario para buscar el significado de las palabras. En el diccionario, las palabras aparecen ordenadas alfabéticamente. Esto quiere decir que siguen el orden de las letras del alfabeto.

Podemos consultar en Internet el diccionario de la RAE (Real Academia Española). Pulsa aquí para acceder. 



COMUNICACIÓN. La lengua oral y la escrita. Lenguas de España (Página 14)

Aprendemos a hablar antes que a escribir. Para hablar y para escribir, utilizamos la lengua. Cuando hablamos y cuando escribimos nos comunicamos, decimos lo que pensamos, lo que queremos... pero lo hacemos de diferente modo, según empleemos la lengua oral o la escrita.

Ejercicio 1. ¿En qué situaciones usas la lengua oral? ¿Y la escrita? Di al menos dos situaciones diferentes.

Ejercicio 2. Observa las viñetas e indica qué tipo de lengua se utiliza en cada una. Después, escribe un diálogo entre la flauta y el señor Bombo.

Ejercicio 3. Copia y relaciona cada rasgo de la lengua oral con el que le corresponda de la lengua escrita. 


En España se hablan cuatro lenguas: castellano, gallego, catalán y vasco (euskera)


Investiga por Internet cómo se dice "buenos días" en las siguientes lenguas:
- Gallego
- Vasco
- Catalán


DEBERES DEL PUENTE DE OCTUBRE

Copiamos el siguiente recuadro en el cuaderno:


Y hacemos estos dos ejercicios:



CLASE DEL MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE (SI NO DA TIEMPO, DE DEBERES PARA CASA)

Copiar en el cuaderno esta teoría:

Las palabras están formadas por una o varias sílabas. Según su número de sílabas, las palabras se clasifican en:

- Monosílabas: una sola sílaba. Ejemplo: sol, piel, rey...
- Bisílabas: dos sílabas. Ejemplo: mano, móvil, corcho...
- Trisílabas: tres sílabas. Ejemplo: enchufe, portátil, tomate...
- Polisílabas: cuatro o más sílabas. Ejemplo: helicóptero, extraterreste, ordenador, supercalifragilisticoespialodoso...

A continuación, realizar los ejercicios 5 y 6 de la página 17, que son estos: (sin copiar el enunciado)


CLASE DEL JUEVES 14 DE OCTUBRE

Ortografía: el punto y la mayúscula

El punto y la mayúscula son signos ortográficos muy importantes y nos ayudarán a leer y escribir bien. 

¿Sabéis en qué situaciones se escribe punto y seguido? ¿Y punto y aparte? ¿En qué casos se escribe con mayúscula?

Tarea 1. Lee este texto y explica oralmente por qué se escriben con mayúscula las palabras escritas en rojo.

Estas vacaciones he estado en el pueblo de mi padre de vacaciones, se llama Olmedo. Allí he hecho tres amigos nuevos: Andrés, Laura y Lucía. El abuelo de Lucía nos ha llevado de excursión a Ávila y también a Segovia. Y nos hemos bañado en el río Alberche

Tarea 2 (Oral). ¿Cuántas oraciones componen el texto anterior? ¿Qué signo ortográfico se utiliza para separar unas de otras? ¿Por qué están todas seguidas y no en párrafos distintos?

Tarea 3. Lee el texto haciendo clic en la imagen:



Deberes para el viernes 15 de octubre

Página 19: ejercicios 2, 3 y 4 (no copiar enunciados)

2) Copia correctamente en tu cuaderno estas oraciones:

- me han regalado el último libro de harry potter
- los exploradores alcanzaron el monte kilimanjaro
- este verano visitaré murcia, alicante, valencia y castellón
- mi padre se llama álvaro a él le gusta ir al teatro

3) Copia ordenadas estas instrucciones para curar una herida, escribe los puntos y las mayúsculas correspondientes:

- después, se desinfecta
- por último, se coloca una tirita o gasa
- primero, se lava la herida con abundante agua
- a continuación, se seca bien

4) Copia el texto y escribe los puntos donde sea necesario.

El viernes la señorita Paula puso música en clase Después nos contó el cuento del señor Bombo

DEBERES DEL VIERNES 15 DE OCTUBRE

Para repasar la Unidad, vamos a realizar de manera escrita los ejercicios siguientes, que verás pulsando aquí
La ficha se puede imprimir y hacerla o en el cuaderno sin copiar enunciados. 

DEBERES PARA EL MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE

Hacer en el cuaderno de Lengua los siguientes ejercicios: (no hace falta que copies el enunciado)


DEBERES DEL LUNES 25 DE OCTUBRE










No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

DEBERES PARA EL VERANO

  PARA VER DEBERES DE VERANO, PINCHAR EN ASIGNATURA DE INGLÉS. VERO